El bizcocho es un bocado crujiente, icónico de la ciudad de Cayambe en la provincia de Pichincha. Sin embargo, el conocimiento de la receta llegó a la parroquia de Licto, Chimborazo, a través de un probable cayambeño, Leónidas Caicho, (no hay datos seguros al respecto) y a partir de su llegada, muchas personas dedicadas a la panadería aprendieron rápidamente el arte de hacer los bizcochos y éstos se volvieron muy populares entre la población de Licto. Así es como nace el llamado Bizcocho de Licto, que en realidad no difiere del bizcocho cayambeño en la preparación y los ingredientes, pero que tiene un gran significado para los habitantes de la parroquia, quienes se sienten profundamente orgullosos de saber hacer los deliciosos bizcochos.
Preparación del bizcocho de Licto: -La masa del bizcocho se prepara con harina, agua tibia, sal, azúcar y se amasa por diez minutos. -Se aumenta levadura y se deja reposar la masa por 30 minutos -Esa masa leudada es cortada en pequeños trozos y se las pone en las latas para hornearlos. -Se meten los bizcochos en un primer momento por 15 a 30 minutos a altas temperaturas. -Se los saca después de este tiempo, y se los deja enfriar.
Luego se los vuelve a meter en otro horno, a menor temperatura y se los hornea por 10 a 12 minutos más hasta que doren.









Importancia para la Comunidad
La gente se siente orgullosa de la preparación y consumo extendido de los bizcochos. Se ha vuelto un símbolo del que la gente se siente orgullosa.
Referencia
CULTURA Y TURISMO COMUNITARIO EN LA PARROQUIA DE LICTO, CANTÓN RIOBAMBA